Los altos costos en la flota de vehículos pueden tener graves consecuencias para las empresas, incluyendo la presión sobre los márgenes de ganancia, lo que podría volverse insostenible a largo plazo; además, una flota costosa puede afectar la competitividad de la empresa, ya que aquellas con costos de transporte más bajos pueden ofrecer precios más atractivos, lo que llevaría a los clientes a optar por la competencia; y por último, estos altos costos operativos pueden tener un impacto negativo en la liquidez de la empresa, lo que dificulta la capacidad de invertir en otros aspectos clave del negocio.
A continuación, exploraremos la importancia de mantener bajos los costos en las flotas, las consecuencias de los altos costos sobre esta y algunas estrategias para ponerse manos a la obra en la tarea de generar rentabilidad en esta área.
10 estrategias para bajar costos en el transporte
- Flexibilidad en la red de suministro
- Presupuestación y monitoreo del transporte
- Perfeccionamiento de procesos
- Equilibrio en precio y capacidad a un largo plazo
- Aseguramiento en el cumplimiento de entrada
- Planificación eficiente del transporte
- Consolidación efectiva de salidas
- Aumento en la transparencia de procesos
- Mejora los procesos de ejecución
- Fusión del transporte y el comercio
- Flexibilidad en la red de suministro
Para lograr una mayor eficiencia es crucial comprender tu red y considerar la posibilidad de rediseñarla, así asegurarás que terceros estén alineados con rutas de transporte rentables, y reducirás costos mientras mejoras el servicio; esta es una de las estrategias que puedes implementar con TSO Mobile.
- Presupuestación y monitoreo del transporte:
Es esencial comprender y gestionar cuidadosamente el presupuesto de transporte de carga, y esto implica realizar un seguimiento de las tarifas, los servicios y los modos, así como incorporar indicadores clave de rendimiento (KPIs).
- Perfeccionamiento de procesos:
Implementa técnicas como la de cross-docking, donde los productos se descargan de un camión y se mueven rápidamente al transporte de carga, minimizando el tiempo de almacenamiento y manipulación.
- Equilibrio en precio y capacidad a un largo plazo:
Es importante mantener un equilibrio entre el precio y la capacidad de expansión de los distribuidores a medida que tu negocio crece.
- Aseguramiento en el cumplimiento de entrada:
Garantiza que los costos del flete sean razonables y exige el cumplimiento de las rutas planificadas para reducir gastos no previstos en el transporte.
- Planificación eficiente del transporte:
Es esencial conocer las ubicaciones de carga y descarga, así como las características de la mercancía transportada, para optimizar el uso de cada metro cúbico de espacio de carga que tengas.
- Consolidación efectiva de salidas:
Maximiza la capacidad de cada contenedor y asegúrate de que todas las cargas se optimicen en términos de tarifas y modos de transporte.
- Aumento en la transparencia de procesos:
Mantente informado sobre cada fase del transporte, desde la orden inicial hasta la entrega, para poder anticiparte a los requerimientos.
- Mejora los procesos de ejecución:
Realiza auditorías periódicas de los envíos para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones acordadas previamente.
- Fusión de transporte y comercio:
Piensa en ambos procesos como una entidad integrada, lo que te permitirá comprender cómo interactúan entre sí y cómo afectan tus operaciones globales.
También te puede interesar: Genera ganancias y rentabilidad con un software de gestión de flotas
Para cualquier empresa, el transporte juega un papel crítico en la cadena de suministros, y su gestión eficiente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, es por eso que una de las áreas más influyentes en los resultados financieros de una empresa, es la flota de vehículos que utiliza para el transporte de mercancías. La idea aquí es mantener bajos los costos en la flota de vehículos, para así garantizar la rentabilidad y el funcionamiento fluido de la cadena de suministros.
Razones por las que es vital mantener bajos costos en este aspecto:
- Eficiencia operativa
- Menor depreciación
- Reducción de multas y sanciones
- Consumo de combustible
- Reducción de gastos para el cliente final
- Eficiencia operativa
Vehículos bien mantenidos y conductores capacitados pueden realizar entregas más rápidas y eficientes, reduciendo los costos operativos en términos de tiempo y recursos.
- Menor depreciación
Una flota mantenida adecuadamente tiene una vida útil más larga y, por lo tanto, reduce la inversión asociada con la renovación constante de vehículos, la cual puede ser invertida en otras áreas de la empresa.
- Reducción de multas y sanciones
Mantener vehículos en condiciones óptimas y cumplir con las regulaciones de seguridad vial, puede evitar multas y sanciones costosas.
La eficiencia en el consumo de combustible es esencial, porque al contar con vehículos más eficientes, puedes ahorrar grandes sumas de dinero a lo largo del tiempo.
- Reducción de gastos para el cliente final
Cuando una empresa logra disminuir los costos asociados al transporte en su estrategia de distribución logística, tiene la capacidad de ofrecer precios más asequibles a sus clientes.
En resumen, para mejorar la eficiencia y reducir costos en la gestión del transporte y la cadena de suministro, es crucial contar con una plataforma de gestión de flotas que incorpore todo lo anterior, y además, te ofrezca una visión completa de la flota, que permita una planificación más eficiente de rutas y horarios, y te ayude a optimizar el uso de los vehículos y recursos. Contáctanos y nuestros expertos te brindarán todas las soluciones que necesitas para gestionar adecuadamente tu flota de vehículos.