Para algunos conductores de camiones, la tentación de aumentar la velocidad cuando conducen puede presentarse a menudo, y por más que trates, como administrador de flotas es muy difícil estar completamente al tanto de todos los factores que podrían causar un exceso de velocidad.
Con un software de gestión de flotas perfectamente puedes ponerte en el asiento del conductor para controlar y frenar, sin necesidad de estar en el vehículo, en este artículo te mostraremos cómo. El primer paso para evitar los excesos de velocidad es entender por qué se presentan, algunas de las razones son:
1. Las rutas mal planificadas en las que no se toma en cuenta el tiempo, las condiciones de la carretera y otros factores que pueden afectar la velocidad y el tiempo para completar el trabajo.
2. Las distracciones en la conducción, sea por el uso del celular, por comer u otros comportamientos riesgosos. Estas pueden ser monitoreadas y evitadas con cámaras de video y sensores que reporten en tiempo real en tu plataforma de administración de flotas.
3. Los hábitos de los conductores también pueden ser un problema a la hora de capacitarlos y educarlos sobre las buenas prácticas al volante. Debes ser insistente y persuasivo para concientizar a tu equipo sobre los riesgos del exceso de velocidad. Que tus conductores recorran las carreteras como el Correcaminos puede tener consecuencias costosas para tu negocio en muchas áreas:
a. Desperdicio de combustible: Entre más velocidad, mayor consumo de combustible.
b. Multas: Son un dolor de cabeza, te harán gastar dinero y tiempo.
c. Accidentes: La vida de tus conductores y otras personas no tiene precio. Haz todo lo que esté a tu alcance para prevenir siniestros en la vía.
d. Desgaste del vehículo: La velocidad aumenta los costos de mantenimiento en el motor, llantas y frenos.
e. Reputación de la empresa: Si tienes el nombre de tu compañía en los vehículos, el exceso de velocidad y poner en riesgo la vida de otros definitivamente afectará la imagen de tu marca.
La mayoría de las razones y consecuencias del exceso de velocidad se pueden prevenir fácilmente si cuentas con un software de gestión de flotas y sabes cómo sacarle provecho.
4. Comportamiento del conductor: Configura alertas de excesos de velocidad, giros y frenadas bruscas. Monitorea con cámaras de video en tiempo real lo que sucede en la cabina y en la vía para tomar los correctivos necesarios.
5. Evaluación del conductor: Califica el desempeño de tus conductores de acuerdo a su comportamiento en cada ruta. Establece estándares e incentiva las buenas prácticas.
6. Definición de geocercas: Crea barreras virtuales que establezcan límites por donde deben circular tus conductores. Te ayudarán a evitar construcciones de vías, derrumbes o zonas por las que no deberían circular tus vehículos. Recibirás alertas en tiempo real si se infringe la geocerca y podrás tomar decisiones acertadas.
7. Planeación eficiente de rutas: Planea rutas rápidas, coordina las paradas y verifica que se cumplan los tiempos estimados, sin excesos de velocidad.
8. Programación de mantenimientos: Cuida el estado de tus vehículos programando las revisiones que necesite cada vehículo y la renovación de los documentos de ley.
Como administrador de flota o dueño de la compañía, el negocio depende de tu habilidad para mitigar el riesgo y resolver problemas antes de que aparezcan. Tus conductores están en la línea del frente y necesitan tu foco estratégico para moverse en la dirección correcta. Anticiparte a los problemas te asegurará que la flota esté segura y aumentará tu ahorro en gastos de combustible y mantenimientos.