El Ministerio de Transporte divulgó más información sobre la resolución que regulará el aumento en el precio de peajes en Colombia, esta busca corregir el déficit originado por la congelación ordenada por el Gobierno para mitigar el impacto de la inflación.
En los últimos días, el Ministerio de Transporte de Colombia ha revelado un proyecto de resolución que busca incrementar gradualmente el precio de los peajes en el país. El documento, destinado a restablecer tarifas y reducir el impacto en contratos de concesión y Asociación Público Privada, propone un aumento del 13,12%, reflejando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022.
Según el borrador, el incremento comenzaría el 1 de diciembre de este año, marcando el fin de un período sin ajustes debido a la congelación gubernamental en 2023. Inicialmente vinculada a la inflación anual de septiembre (10,99%), esta decisión de adoptar el IPC pretende mitigar el impacto de la congelación anterior y proyectando hacia el futuro, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene como plazo el 1 de julio de 2024 para finalizar la normalización del esquema tarifario según las condiciones contractuales de cada caso.
Expertos en movilidad respaldan la medida: Edder Velandia, de la Universidad de La Salle, destaca que el Gobierno busca evitar problemas en carreteras, pero los “huecos fiscales” resultantes deben ser cubiertos. Por su parte, Alexander Reyes señala que las regiones con desafíos específicos requieren mayores recursos para desarrollar infraestructuras viales. Y además, Dario Hidalgo subraya la importancia de restablecer el equilibrio contractual para evitar reclamaciones de contratistas: “La idea con el anuncio del Ministro es llevar los peajes nuevamente a una situación de equilibrio”
El proyecto establece que no habrá incrementos contractuales por terminación de unidades funcionales este año, además, el mecanismo de aumento gradual deberá definirse antes del 15 de diciembre de 2023. Para el próximo año, las tarifas reguladas por el decreto 0050 de 2023 se ajustarán según el IPC de 2023 a partir del 16 de enero de 2024.
Con el inminente ajuste en el precio de los peajes en Colombia, la necesidad de optimizar costos logísticos se vuelve crucial: expertos sugieren la implementación de un sistema de gestión de flotas, como una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia operativa y mitigar el impacto financiero de los cambios en las tarifas de peajes; además este sistema brinda una solución estratégica para enfrentar los desafíos logísticos emergentes y garantizar la rentabilidad en el transporte de carga y pasajeros.
La inversión en nuestra tecnología de gestión de flotas puede mitigar el impacto económico en el bolsillo de tu empresa. TSO Mobile es la herramienta poderosa que necesita tu operación para enfrentar los cambios en el precio de los peajes en el país. Nuestro equipo está listo para brindarte la mejor asesoría, solicita una cotización ahora.