El mundo de la logística y el transporte está en constante evolución, buscando la optimización de recursos y la reducción de impactos negativos en el medio ambiente. Uno de los aspectos cruciales, pero a menudo pasados por alto en la gestión de flotas es el «ralentí», el cual a simple vista puede parecer inofensivo, pero su impacto económico y ambiental es considerable.
Sigue leyendo este artículo y explora a profundidad qué es el ralentí, cómo afecta a la gestión de flotas y por qué es crucial un monitoreo constante de él.
¿Qué es el ralentí?
El ralentí en el contexto de la gestión de flotas se refiere al tiempo en el cual un vehículo está con el motor encendido pero detenido. Esto puede ocurrir cuando los conductores esperan para realizar entregas, recoger mercancías o completar tareas relacionadas con su ruta. De momento, esta puede parecer una práctica insignificante, pero su impacto se extiende mucho más allá de una simple pausa.
Impacto económico del ralentí en la gestión de flotas
Este tiene un impacto directo en los costos operativos de una flota, ya que en el momento en el que los motores de los vehículos funcionan en ralentí, consumen combustible sin avanzar, lo que se traduce en un aumento en los gastos de combustible. A lo largo del tiempo y con la subida constante del precio del combustible, estos costos pueden acumularse significativamente, afectando la rentabilidad de la operación. Y no solo eso, el desgaste del motor y otros componentes también aumenta, lo que resulta en mayores costos de mantenimiento y reparación.
Impacto ambiental y sostenible
En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son prioridades, reducir las emisiones de Co2 derivadas del ralentí se convierte en un imperativo, ¿por qué? Sencillo, desde una perspectiva ambiental, el ralentí contribuye a la emisión innecesaria de gases de escape y partículas contaminantes, y la exposición prolongada a estas emisiones puede tener efectos adversos en la calidad del aire y la salud de las personas.
¿Por qué es importante monitorear y controlar el tiempo de ralentí?
Probablemente no sabías que un camión de gran tonelaje en ralentí consume aproximadamente 1 galón de combustible por hora, mientras que un vehículo liviano consume alrededor de 1⁄2 galón en la misma condición, además, en situaciones prolongadas el consumo de combustible durante el ralentí puede aumentar hasta diez veces su cantidad normal. Es así como el monitoreo constante del ralentí es esencial para una gestión de flotas eficiente y sostenible, pero con la ayuda de un sistema de rastreo satelital GPS y telemetría como el de TSO Mobile, podrás conocer en tiempo real cuándo y dónde se produce el ralentí, y así, tener la oportunidad de implementar estrategias para minimizar su duración: optimizando rutas, coordinando entregas de manera más efectiva y capacitando a los conductores sobre las prácticas de ahorro de combustible.
Estrategias para el control de ralentí
- Implementación de sistemas de apagado automático del motor después de un período de inactividad.
- Formación y empoderamiento de los conductores para que entiendan el impacto del ralentí y adopten prácticas de conducción más eficientes.
- Adquisición de un sistema de rastreo satelital GPS para gestión de flotas en el cual podrás mantener un seguimiento exhaustivo de la operación con el propósito de transformar datos en posibilidades de optimización y anticipar posibles fallos en los vehículos, para así disminuir los costos de operación.
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad van de la mano, tomar medidas para minimizar el ralentí se convierte en un paso esencial hacia un futuro más responsable y eficiente en el transporte y la logística; así que es momento de adoptar estrategias para controlar y reducir el ralentí para ahorrar costos operativos, contribuir a la sostenibilidad y a la construcción de una imagen positiva de responsabilidad ambiental. Contacta a nuestro equipo de expertos en la gestión de flotas y encuentra en TSO Mobile la mejor ruta para la optimización de tus proyectos.